domingo, 28 de noviembre de 2010
preludio (dibujado) a un día ácido (el texto es de la noche ácida)
lunes, 22 de noviembre de 2010
the horror!
domingo, 21 de noviembre de 2010
viejo místico

jueves, 18 de noviembre de 2010
La imaginación Araucana

"Lo más oculto de una cultura se muestra por revelación, por una larga sobreexposición a ella. Frente a la revelación repentina se produce el vértigo del etnógrafo, es la información única, exclusiva. Entonces se la registra con celo, para después contarla a los colegas, forrada del aparataje científico conveniente y retoque cosmético de moda, con mucho orgullo y algo de vergüenza. Y esto porque el etnólogo siente que, en contra de su ciencia, debería haber callado..."
Así, don PM se va de tarro y cuenta un poco sobre las machis, su llamado y forma de acción, un mito clásico y la etnopoética mapuche. Wena onda, tomando en cuenta lo poco que enseñan de estas cosas en la escuela ¿será que se silencian los docentes o acaso van poco a terreno? Mejor no pensemos tanto en la calidad de nuestra enseñanza y autoeduquémonos descargando el libro por ACÁ.
domingo, 14 de noviembre de 2010
atravesando cercos
domingo, 7 de noviembre de 2010
rastaparagua
martes, 19 de octubre de 2010
recado al fundamentalista místico
Perdóname por usar reloj, por no separar mi basura en el bloque de departamentos, el camión es uno solo. Lo siento por no atravesar el río contigo, nunca tuve los medios para ir a la playa o el campo y aprender el chapoteo profesional, los nombres de las especies vegetales, los cantos de aves, ni mucho menos a reikizarme y trancear al sóngoro cosongo.
Te despediste de la corporalidad, ahora vegano y reformador social. Espantaste la moral cristiana no superándola sino omitiendo las culpas. ¡Qué maravillas hace el yoga y el yoghurt light sobre tu maltrecho cuerpo! Semana sobre semana purificándose de tanta sombra que maya interponía en el camino. Ahora brillas en sociedad, blanco pañuelo lleno de luz que fluye por las blandas calles de la ilusión.
Llegando a casa te sacas los zapatos con los que flotas y tomas tu cetro, despótico dictador de la iluminación: ¡Callen y escuchen! -gritas, mientras impulsos cantarinos te conducen a un campo de tiro en donde te bañas de Ganges y Zapatismo ilustrado. Tus dientes caen pero la debilidad permanece Lao Tsé, y apaciguas la ira que inunda tu corazón envolviendo con una frazada de ampolletas Al Gore rítmicas tus infantiles negligencias.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Epígrafe para un ensayo sobre la modernidad
miércoles, 1 de septiembre de 2010
hola, sigo fluyendo
viernes, 13 de agosto de 2010
la novedá mapuche del día
Pero basta de preámbulos, baje el libro e ilumínese con su increíble conocimientou!
(Sí, debe pinchar en la imagen)
domingo, 8 de agosto de 2010
Cruzando a través (desde el otro lado)
He aquí una pseudo autopresentación:
Cruzando a través
(desde el otro lado)
encontré
una sombra
que es el contorno vacío
de uno mismo.
Tras esa huella
volví al origen.
El lugar
donde
el viento sopla como
obsidiana.
Shita el loko loooko: bájelo por aquí!
viernes, 6 de agosto de 2010
viraje
lunes, 12 de julio de 2010
religión williche

sábado, 10 de julio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
Libérate

martes, 15 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
diario de campo, 10 de abril
Hoy, en el recital de poesía dime cuenta cuán peleado estoy con ella; los lamentos y denuncias, las ilusiones y los quiebres amorosos están más que cocidos. Sí sí, son temas de nunca acabar, pero dominar y someter la poesía a sus cárceles doctrinarias y ensimismadas no es el camino que busco. Yo quiero una poesía que cante a la vida, celebre la fuerza y vitalidad del ser humano, del peñi y el borracho, de la enredadera que abrióse paso en la techumbre, de las gaviotas para las cuales los edificios son los nuevos acantilados.
Así, la poesía sigue siendo aquello que no soy, invisible e informe, la belleza y el destello de lo trascendente y efímero. Apertura y devenir, ahora guiados de mirar fértil, celebrando la vida en sus distintas formas. Seré poesía: el encuentro.
domingo, 23 de mayo de 2010
el antropólogo libre
¿de dónde sacar las lucas?, algunos se venden a transnacionales y lo pasan chancho en el desierto y la patagonia, los recibe la señora elvira, echan la talla con don miguel, pero al final se van y la minera engulle el poblado, los cerros sagrados vomitan la sangre de su espíritu, la represa enjaula al ngen del agua, aprisiona cielos torrentosos.
nicagando.
¿entonces cómo se hace?, muy bonita la etnografía urbana, pero yo quiero conocer alteridad, construir conocimiento (¿conjunto?). Hay que hacer proyectos dicen, pero en la escuela se van en la onda del desarrollo, productividad, la revolución que promulgan es asimilacionista.
quiero ser libre, viajar. onda al norte de áfrica, el delirio del mestizaje. onda corto maltés, onda marlow, onda port, onda kerouac.
hay que virarse, termino la carrera y me viro.
jueves, 22 de abril de 2010
Ausencia de sentido. Mejor salir de esta pocilga cavilosa y ensimismada.
Tiene que ser en otro lugar, lejos aunque quizá cerca. Sumergir los pies en ríos de miradas diversas y ser poesía. Observar manos bellas por su transparencia, movimientos que son canción. Tiene que ser aquí, cerca pero quizá lejos.
domingo, 11 de abril de 2010
cazan-recolectan vacuidades,
desplazándose sobre bestias
de sangre fósil
cuyo resplandor es otro
artificio de la urbe.
Existen signos, señales ocultas
que advierten, protegen de los
abismos:
"cruzar al otro lado es no volver"
y el riesgo y la búsqueda
devienen inquietantes.
Selvas paralelas,
otros signos y señales,
iniciaciones delirantes frente al fuego
de neón.
Las máscaras emergen y nada hay detrás.
Por eso buscan, peregrinos,
lo trascendente.
viernes, 12 de marzo de 2010
él sabía de sincronías:
/.../quien tiene sentido del humor tiene siempre la tendencia a ver en diferentes elementos de la realidad que lo rodea una serie de constelaciones que se articulan y que son en apariencia absurdas.
domingo, 28 de febrero de 2010
los máquinas
Incompetencias de la ilusoria burocracia terminal, piedras en el inoperante camino de la civilidad plena, los máquinas se las desingenian para extinguir nuestras paciencias menoscabadas por la mente capitalista que asola el territorio. Terminan las bondades, menguan las magulladas inteligencias, ¿nos aguarda el desamparo?
domingo, 21 de febrero de 2010
breve justificación micrera

¿Qué hacer con tanto boleto inflando la mochila, invadiendo el tarro de los psicotrópicos? Pues las aburridas clases de bachillerato, método I y algunas de teoría II, me dieron la respuesta. Dibujar y dibujar, crear seres y mensajes rayando lo absurdo, homenajeando a los no iniciados, a quienes desdeñan los que se creen santos, profetas o poderosos (Teillier 1985), los cuales también desdeñarían mi pobre técnica ilustrativa. Da lo mismo, el objetivo es hacer de la basura un objeto con sentido, en donde pueda converger el pelacablerío anómalo e inmediato que invade al ser en esos pequeños instantes de lucidez, boletos: hijos del destello.
miércoles, 17 de febrero de 2010
sobre la etnografía
La quiebra con la realidad cotidiana es un viaje hacia tierras extrañas con prácticas ocultas (en el corazón de las tinieblas), donde fragmentos de lo fantástico danzan en el vórtice de la conciencia desorientada del buscador hasta que, ya en el centro del remolino, él pierde la conciencia en el momento preciso de la visión milagrosa y restauradora, y luego, inconsciente, es devuelto a las playas familiares (pero transformadas para siempre) del mundo de los lugares comunes.
domingo, 14 de febrero de 2010
martes, 9 de febrero de 2010
el sueño de todo estudiante
lunes, 8 de febrero de 2010
El peregrinaje hacia lo nuevo en los cansados ojos de quien se abstiene de negar el aquíestar
domingo, 7 de febrero de 2010
dos cadáveres influenciados por Mordor
martes, 2 de febrero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
para donde llama el ngen
-->
sábado, 23 de enero de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
domingo, 10 de enero de 2010
cotidiavolución
una explosión de cotidianidad
dejó sentada la sentencia
al levantar arena del desierto
y oscurecer el corazón de las ciudades
se perdió el asombro
cogimos un miedo invisible
a la alucinación
nos movimos a través de votos
de números y leche en polvo
seguimos adelante tapando agujeros
alimentándonos de vacas flacas
por levantar identidades
nos difuminamos imperceptiblemente
y henos aquí
aserrando cuerpos
ahogándonos en las fuentes
recogiendo nuestras migajas
debajo de las mesas
ya nos estábamos quemando
antes de dominar el fuego
ideas en la planta baja de la biblioteca austral
Arriba los centinelas del cholguán organizan su ejército de conciencia
para perdurar el orden de sus mayores.
Endebles techos patrios no resolverán el enigma.
Los orfebres del delirio se entregan a lecturas desmedidas:
tortugas antropomorfas ejecutivas
no se encuentran en aretes ni en ilusiones,
son más libres que un cauce entreletrado de esquizofrenia.
El transporte público muta y transubstánciase por dentro.
Se reclama la condición de estudiante
con pobres argumentos para un chofer educado en
la academia de micreros budistas.
Vértigo largo de andamios celulares
sin señal en la planta baja.
Arrojándose a la desconexión libresca
lejos de inverosímiles descuentos chilotes.
En el subterráneo se dictará el veredicto,
guillotinazo borgeano, un aleph de hilo curado
me pierde los dedos en el ojeo.
Tristes metales cierran el paso,
frontera que separa la libertad
de la excreción literaria.